logo gov.co
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de la embajadora Margarita Manjarrez, directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales y coordinadora nacional ante la CELAC, participó en el “V Seminario de Alto Nivel: América Latina y el Caribe, de nuevo en el radar de la Política Europea”, celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de febrero del presente año, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 14 de febrero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
En el Palacio de Nariño, el Presidente Gustavo Petro Urrego, posesionó este miércoles 29 de enero a Laura Sarabia como Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de TI correspondiente al mes de enero, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 17 de enero, de acuerdo con la programación de la vigencia 2025.
En colaboración con Netflix, la Embajada de Colombia en Bélgica organizó un conversatorio académico sobre la obra Cien años de soledad, como parte del ciclo de eventos realizados previo al estreno de la adaptación audiovisual de la obra maestra del Premio Nobel Gabriel García Márquez.
La Embajada de Colombia en Bélgica tuvo el placer de recibir al Colectivo Miradas, que participó en una serie de eventos y de reuniones en las que pudieron compartir sus experiencias en materia de construcción de paz y de reincorporación a la sociedad civil.
El Embajador Daniel Prado Albarracín se posesionó como nuevo Jefe de la Misión de Colombia en Bélgica. 
El 24 de octubre de 2024, la Embajada y Consulado de Colombia en Bruselas llevaron a cabo un espacio de diálogo para rendir cuentas sobre la gestión realizada desde el 7 de agosto de 2023 hasta el 7 de agosto de 2024. Este fue un evento en el que se promovió la participación ciudadana de las y los colombianos residentes en Bélgica y Luxemburgo y demás partes interesadas.
En el marco de la conmemoración del centenario de «La vorágine» de José Eustasio Rivera, y en colaboración con el Instituto Cervantes en Bruselas, y las Universidades de Amberes, Lieja y Gante, la Embajada de Colombia en Bélgica organizó un conversatorio con el premiado escritor y profesor colombiano Pablo Montoya.
La Embajada de Colombia en Bélgica informa que no tendrá atención al público el lunes 11 de noviembre, con ocasión del Día del Armisticio.
Bogotá, D.C., 8 de noviembre de 2024 - @CancilleriaCol. En un logro histórico, Colombia fue reconocida con un Guinness World Record por acoger y liderar la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez, alcanzando la participación de la mayor cantidad de países en una cumbre sobre este tema. Este es el primer récord mundial otorgado en esta categoría.
La Embajada de Colombia en Bélgica organizó un conversatorio sobre paz y justicia transicional con la participación de la magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz, Catalina Díaz, y el director del Programa de Justicia Restaurativa del U.S. Institute of Peace, Gabriel Rojas.
La Unión Europea y Reino Unido han informado que, a partir del próximo 10 de noviembre de 2024, se implementará el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) en 29 países europeos. Este sistema modernizará el control fronterizo, mejorando la seguridad y optimizando la gestión migratoria para los ciudadanos de países que no hacen parte de la Unión Europea, incluidos los colombianos.
Prográmese para la ventana de mantenimiento mensual de Tecnología de la Información correspondiente al mes de octubre, la cual se llevará a cabo a partir de las 7:00 p.m. (hora colombiana) del viernes 18 de octubre, de acuerdo con la programación de la vigencia 2024, 
En la Casa de Naciones Unidas en Bruselas y en asocio con la Comisión Europea – Dirección de Ambiente, el Programa de NU para el desarrollo (PNUD) y el Programa de NU para el Ambiente (UNEP) se celebró un conversatorio consistente en 2 paneles de expertos y que contó con la participación de la líder comunitaria Josefina Klinger. Este evento, que se enmarca en la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, tenía como propósito promocionar la Conferencia de las Partes de la Convención de Diversidad Biológica -COP 16- que tendrá lugar en Cali, entre el 31 de octubre y el 10 de noviembre próximos.